29/12/08

¿Qué hay dentro de un libro? LIII

Aristóteles dice en alguna parte "Cuando estamos despiertos tenemos un mundo común, pero cuando soñamos cada uno tiene el suyo propio". Me parece que se debe invertir esta última proposición y decir: cuando diferentes hombres tienen cada uno su propio mundo hay que suponer que están soñando. Según eso, si observamos a los que construyen en el aire distintos mundos mentales. cada uno de los cuales habita el suyo tranquilamente haciendo caso omiso de los restantes [...], entonces tendremos que armarnos de paciencia ante las contradicciones de sus visiones hasta que estos señores acaben de soñar. Pues si un día, Dios lo quiera, despiertan del todo, es decir, abren los ojos con una mirada que no excluya la coincidencia con otro entendimiento humano, ninguno de ellos verá nada que no haya de aparecer, a la luz de las demostraciones, igualmente evidente y cierto para cada uno de los demás, y los filósofos habitarán un mundo común, al igual que los matemáticos lo hacen ya desde antaño[...]


Kant. "Los sueños de un visionario explicados por los sueños de la metafísica"


(Quizás este fragmento merece un par de mínimas aclaraciones, lo que está haciendo aquí Kant es básicamente rajar de la historia de la filosofía, no de los soñadores. Kant, al igual que el Descartes del "Discurso del método" no ve en la historia de la filosofía más que errores, contradicciones, y luchas fraticidas entre las distintas escuelas de pensamiento, en el prólogo a la 1ª edición de la "Crítica de la razón pura" llega incluso a hablar de la guerra civil de la filosofía, unos y otros intentando construir sus mundos ficticios y desoyendo a los demás, es lo que critica en este fragmento. (Y ya de paso aprovecho para recomendar la lectura aunque sea de ese prólogo a la primera edición, una autentica joyita)
La otra aclaración es que el bueno de Kant al parecer mete la pata al otorgarle la autoría de la cita del principio a su colega Aristóteles, ya que al parecer quien dijo eso fue Heráclito)

30/11/08

El príncipe Carlos echa la culpa de la crisis a Descartes

http://www.expansion.com/2008/11/28/entorno/1227903459.html

Sabía que no tardarían en hallar una cabeza de turco para esta auténtica caída del muro de Berlín del capitalismo que es la crisis actual, pero ¿Por qué echar la culpa a los banqueros, especuladores, o chupopteros de la economía financiera e inproductiva pudiéndosela echar a los filósofos?
¡Malo, Descartes, malo!
Pronto empezarán a cerrar Facultades de Filosofía (aunque de esto ya se está encargando el proceso de Bolonia) para cortar por lo sano las futuras crisis económicas.

Aunque me extraña que digan Descartes, porque está claro que la culpa de todo esto la tiene Locke.

12/10/08

¿Qué hay dentro de un libro? LII

“La razón humana tiene, en un género de sus conocimientos, el singular destino de verse agobiada por preguntas que no puede eludir, pues le son planteadas por la naturaleza de la razón misma, y que empero tampoco puede responder, pues sobrepasan toda facultad de la razón humana”

Kant, I. “Crítica de la razón pura

3/10/08

Esto no es la Ilustración

Cada vez que recuerdo como se está privatizando la educación y en especial actualmente la educación universitaria, como con el Plan Bolonia, en estos momentos la inmensa mayoría de las facultades del país están votando en sus juntas de Facultad la aprobación del plan Bolonia, una privatización encubierta de la universidad, completamente de espaldas a la sociedad, se está silenciando por completo todo el proceso, me da por pensar que es por que no aguntaría un examen racional a plena luz pública, y sobre todo se está silenciando la lucha de algunos estudiantes y profesores que se niegan a aceptar esta tomadura de pelo que es la Convergencia Europea.
Bien, cada vez que pienso en la deriva privatizadora de la educación pienso en un pasaje de ¿Qué es la Ilustración? de Kant. (Texto que como ya he repetido unas cuantas veces por aquí, probablemente causaría mucha polémica en pleno siglo XXI, lo cual es aterrador siendo un texto de un pensador mas bien conservador del siglo XVIII)
“Una época no se puede obligar ni juramentar para poner a la siguiente en la condición de que le sea imposible ampliar sus conocimientos (sobre todo los muy urgentes), purificarlos de errores y, en general, promover la Ilustración. Sería un crimen contra la naturaleza humana, cuya destinación originaria consiste, justamente, en ese progresar. La posteridad está plenamente justificada para rechazar aquellos decretos, aceptados de modo incompetente y criminal.”
(¿Qué es Ilustración? I. Kant)

22/8/08

¿Qué dijo...? XL

Pascal:

Si un artesano estuviese seguro de que sueña cada noche, durante doce horas completas, que es rey, creo que sería tan dichoso como un rey que soñase doce horas completas que es artesano.

12/8/08

¿Qué hay dentro de un libro? LI

Resumamos: Es un hecho bien conocido que las personas que más deseos tienen de gobernar a la gente son, ipso facto, las menos adecuadas para ello. Abreviemos el resumen: a cualquiera que sea capaz de nombrarse Presidente a sí mismo, no debería permitírselo en modo alguno realizar dicha tarea. Abreviemos el resumen del resumen: la gente es un problema.
"El Restaurante del fin del mundo" Douglas Adams.

9/8/08

Llegaron las olimpiadas

A mi me contaron en el colegio que cuando los griegos decidieron realizar las Olimpiadas establecieron una tregua mientras durasen los juegos (Aunque nunca he comprobado seriamente este hecho, la verdad)

http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/nota/31100/al-menos-mil-400-muertos-arroja-ofensiva-georgiana-en-osetia-del-sur/

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=64813

7/8/08

¿Qué dijo? XXXIX

Si la Torre Eiffel representara la edad del mundo, la capa de pintura en el botón del remache de su cúspide representaría la parte que al hombre le corresponde de tal edad; y cualquiera se daría cuenta que la capa de pintura del remache es la razón por la cual se construyó la Torre.

Mark Twain

25/7/08

Este verano la revolución no tiene vacaciones.

Lo se, lo se, he vuelto a dejar este sitio más bien abandonado, las ganas de escribir no son pocas ni mucho menos, pero otros quehaceres me siguen quitando tiempo, durante la próxima semana voy a estar por estos lares http://www.espacioalternativo.org/node/2934
Generalmente no suelo tocar temas personales en este sitio, pero esta ocasión es especial ya que compartire una semana con gente revolucionria de todo el mundo para intercambiar ideas sobre la vuelta de tuerca que necesita este mundo neoliberal e injustamente globalizado, espero traer muchas ideas nuevas que plasmar en este blog.
Nos vemos dentro de una semana.

13/7/08

Este Allen...

Diabetes: ¿Sólo Nueva York? Es igual en todas partes. Estaba paseando con Sócrates por el centro de Atenas, cuando dos jóvenes de Esparta nos asaltaron dentrás de la Acrópolis para quitarnos el dinero.

Mujer: ¿Y qué pasó?

Diabetes: Sócrates les demostró por medio de la lógica que el mal no es otra cosa que la ignorancia de la verdad.

Mujer: ¿Y?

Diabetes: Le rompieron la naríz.



"Sin Plumas" Woody Allen.

10/7/08

Pasajes del diario íntimo y secreto de Don Fulgencio Rivadulla

Estoy tumbado en la cama, otra vez presa del calor, del horrendo calor, cuando la cama se hace más prisión que descanso, me golpea la desesperanza, son casi las cuatro y aún no he cerrado los ojos, ¿qué hago? ¿Qué hago? ¿Lo sigo intentando o desisto? Creo que puedo seguir intentándolo, debo concentrarme para dormirme, aunque si me concentro en realidad pongo en alerta mis sentidos y me resulta más difícil dormirme ¿no? pero si no me esfuerzo nunca lo conseguiré. ¿Será el sueño como esas cosas que cuanto más te esfuerzas en conseguir menos consigues? Como fotografiar a un ciervo de cerca o creer en la Democracia. Desesperanza.
Tengo que romper con Adela, se rió de mí cuando le descubrí en que proyecto estaba inmerso estos últimos meses, la introducción a la que, espero, sea la gran obra metafísica de nuestro siglo “Morir entre estratos: Una propuesta socrática a los ornitorrincos del mañana”.
Aunque de sesudo carácter teórico creo que la aparición de un animal como el ornitorrinco puede ser una inusual y agradable analogía impropia de este tipo de lecturas, el ornitorrinco en realidad representa a tu madre, si, a la tuya, de la que estas leyendo esto, cotilla.
Otra opción era hacer aparecer otro tipo de animal pero de carácter mitológico, a través del cual se vaya hilvanando todo el edificio argumental del libro (y porque si a Disney le funcionan los animales que hablan no se porque la metafísica se niega tozudamente a aceptarlo) había pensado en el sagrapome, un mitológico animal con cabeza de saltamontes y cuerpo de saltamontes, pero de otro saltamontes distinto.
Otra razón por la que tengo que romper con Adela es porque no para de llamarme, el problema es que no tiene teléfono, creo que necesita ayuda, porque lo intenta una y otra vez, aunque yo le grite que estoy al lado suyo y que si no le cojo el teléfono no es porque este acostándome con otra, la prueba es que vamos andando los dos juntos por la Gran Vía y ella no tiene teléfono. De hecho una vez pillé a la pobre lavándose los dientes y tuve que explicarle que era mucho más sencillo si movía la mano del cepillo y dejaba la cabeza quieta y no al revés. Desilusión.

En medio de este torbellino de insomne melancolía soy consciente de otro hecho, no me he cortado las uñas de los pies, ¿por qué no acabarán las desgracias? ¿Por qué? Lo peor es que se enganchan en las sábanas. Podría levantarme y cortármelas, no lo voy a hacer, pero se enganchan, y yo lo sé, y las sábanas, y Dios, que no para de mirarme por ese catalejo enorme por el que me mira para ver todos mis fallos y anotarlos en una libretita.
A veces me da miedo morirme, por lo que dirá Dios al verme digo, si para Dios todos los hombres son iguales ¿Cómo va a reconocerme? ¿Y si me confunde con Silvio Berlusconi? Dios, ya son las cuatro y veinte y sigo sin poder dormir.

Estoy casi seguro que estoy empezando a delirar, sino no me explico como veo corretear por mi lánguido brazo una versión en miniatura de mi mismo, lleva un sombrerito de marinerillo y corretea alegremente por mi brazo mientras agita los suyos graciosamente.
- ¿Eres mi niño interior?- Le pregunto.
- No, soy tu tenia.- Me responde con acritud ¿Cómo sino va a contestar una tenia?

Mi angustia se agranda, definitivamente va a ser otra noche arrebatada por el cruel insomnio, en un último esfuerzo por salvar algo de la noche le pregunto a mi tenia si le gustaría hacer de mi niño interior.

27/6/08

Yo pisaré las calles nuevamente.

No creo que la fecha de nacimiento de Salvador Allende sea especialmente relevante con respecto a su trayectoria personal y política, pero aún así, cualquier excusa es buena para recordarlo.




Yo pisaré las calles nuevamente

Yo pisaré las calles nuevamente
de lo que fue Santiago ensangrentada,
y en una hermosa plaza liberada
me detendré a llorar por los ausentes.

Yo vendré del desierto calcinante
y saldré de los bosques y los lagos,
y evocaré en un cerro de Santiago
a mis hermanos que murieron antes.

Yo unido al que hizo mucho y poco
al que quiere la patria liberada
dispararé las primeras balas
más temprano que tarde, sin reposo.

Retornarán los libros, las canciones
que quemaron las manos asesinas.
Renacerá mi pueblo de su ruina
y pagarán su culpa los traidores.

Un niño jugará en una alameda
y cantará con sus amigos nuevos,
y ese canto será el canto del suelo
a una vida segada en La Moneda.

Yo pisaré las calles nuevamente
de lo que fue Santiago ensangrentada,
y en una hermosa plaza liberada
me detendré a llorar por los ausentes

25/6/08

Algunas reflexiones acerca de “Sobre la Paz perpetua”

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía?
Para eso, sirve para caminar.

Eduardo Galeano



Siempre se han considerado los escritos políticos de Kant como un mero anexo, pequeños opúsculos que en nada suman a sus dos grandes obras "La crítica de la razón pura" y "La crítica de la razón práctica" Uno de mis preferidos de estos pequeños escrítos es "Sobre la paz perpetua" junto por su puesto con su artículo "¿Qué es la Ilustración?" en el que Kant nos lanzó ese reto que debe hoy resonar más que nunca: ¡Atrévete a pensar!
A lo largo de la argumentación sostenida por Kant en “Sobre la paz perpetua” podemos encontrar otra prueba más para defender que sus escritos políticos no merecen ser tratados como un mero opúsculo descoyuntable del grueso de su edificio teórico sino que más bien deberían ser considerados como una parte legítima del mismo perfectamente integrable dentro de un todo racional y bien construido.

En sus reflexiones acerca del cuerpo armado que defiende al Estado y su apología porque pase a ser de carácter voluntario encontramos una clara reminiscencia de su teoría ética, los seres humanos son fines, no medios, “(…) ser tomados por dinero para matar o ser muertos parece implicar un abuso de los hombres como meras máquinas e instrumentos en manos de otro”1
El imperativo categórico(Actúa siempre de manera que quieras que tu acto se convierta en ley universal de comportamiento) aparece en su reflexión acerca de la discrepancia entre la moral y la política sobre la paz perpetua “Para conciliar la filosofía práctica consigo misma es necesario resolver con carácter previo si debe comenzarse por el principio material de la razón práctica (como objeto del arbitrio), o por su principio formal, esto es, por aquél principio que dice (principio fundado sobre la libertad en su relación exterior): obra de tal modo que puedas querer que tú máxima deba convertirse en ley universal”2


Y si forma un todo con sus escritos no políticos, estos no dejan de estar también conectados con las inquietudes intelectuales e históricas de su época, en el primer artículo para la paz perpetua deja establecido que la constitución civil de todo Estado debe ser republicana ya que es la única que garantizaría la libertad, la igualdad y la fraternidad (dependencia de todos los hombres con respecto a una legislación común), ideales estos que conformarán no sólo la base de toda la Ilustración si no también el ideal revolucionario francés.
Se podría decir que aunque Kant no ve probable que se de una paz perpetua en la realidad (De hecho en una muestra de su curioso humor al principio del artículo llega a decir que la única "Paz perpetua" de la que cree capaz al ser humano es la de los cementerios) no deja por ello de señalar que su realización es un deber moral para la humanidad, aunque no deja de resultar frustrante que en cierta manera hallamos subvertido el sueño de Kant en una pesadilla para tres cuartas partes del planeta.
La globalización actual en la que nos encontramos inmersos efectivamente ha conectado a todos los Estados del planeta tal y como deseaba kant, pero es al parecer lo único en lo que ha cumplido el proyecto kantiano, no está en el ánimo del neoliberalismo imperante en este proceso de transformación dar cabida a otros ideales señalados por el autor en “Sobre la paz perpetua”.

Durante dicho proceso, la figura del Estado conocido por Kant ha entrado en franco retroceso, que duda cabe que la globalización de la producción y el intercambio capitalistas han posibilitado que las relaciones económicas hayan cobrado autonomía prácticamente plena del Estado, que ya no puede imponerle ningún tipo de restricción a sus acciones, la consecuencia es que si la soberanía del Estado residía en los ciudadanos, estos han perdido toda posibilidad de influencia en los aspectos importantes, se ha perdido la cadena que conectaba la sede del poder con los ciudadanos ya que ésta sede ha pasado de ser el Estado a ser el mercado.
Ahora, por decirlo claramente, cuando se llega al gobierno, no se llega al poder.

Prescindiendo de las sedes territoriales de las grandes corporaciones multinacionales y de los organismos reguladores de la actividad mercantil (BM, FMI, OMC) podemos decir que sería ingenuo pensar que el capital o el neoliberalismo tiene una sede o es propio de una nación, esa etapa quedó finalizada con la época de los imperios de la modernidad, hoy quizá estemos ante un imperio descentralizado, sin obviar que un país como los EE.UU está claramente a la cabeza de esta transformación, pero no es desde luego la parte central del proceso. (Si por algo se define una multinacional es precisamente por no reconocer naciones).

Esta circunstancia responde a un cambio en el sistema productivo capitalista, del clásico fordista a uno post-fordista o capitalismo cognitivo, basado más en los bienes inmateriales que en los materiales y en general a una terciarización de la economía que ha desembocado en una desestructuración de la clase obrera clásica.

Así pues hemos pasado de la constitución de la federación de Estados libres que propugnaba Kant a una constitución no escrita que regula el mundo moderno, en el que ciertamente todos los países están integrados, lo quieran o no; el problema estriba en que en la constitución postulada por Kant subyacía como sustento teórico la universalidad de los postulados jurídicos (de base ética) de los ordenamientos constitucionales de los diversos Estados, mientras que en esta nueva constitución lo único que subyace es la ideología neoliberal y su proyecto totalizador.
La ONU supuso una base material a un esquema trascendental que respondía a los ideales kantianos de un Derecho que se situaría por encima del Estado pero no para establecer una relación de subyugación si no más bien manteniéndolos en una relación de igualdad, pero todo este proyecto se viene abajo cuando no se puede ir más allá de la lógica del mercado, el equivalente actual al Dios medieval, casi podríamos decir que cada día nos acercamos aún más a una Edad Media tecnológica en la que nada se puede hacer ni pensar fuera del mercado.

Tzvetan Todorov relata en su libro “El Jardín imperfecto” la historia de tres pactos, el primero rechazado entre Jesús y el Diablo, y el segundo y el tercero aceptados entre Fausto y Mefistófeles y entre el hombre moderno y el Diablo.
Cuando el hombre moderno recibió la voluntad por cumplir este pacto con el Diablo ignoraba el pago que este le iba a hacer pagar por aquella, Kant se situaría en el grupo de modernos que no se conformaron con la voluntad libre si no que exigieron que la razón fuese también liberada para que rigiese no solo el ámbito del conocimiento, dando lugar al conocimiento científico y seguro aunque alejado cada vez más de la vida si no también el de la esfera pública, es decir, que los designios políticos de los hombres se trazaran conforme a razón.
El precio del pacto nos condujo al paradójico individualismo de la masa, a la pérdida de fe en todo lo que se halle más allá de la materialidad e incluso en la pérdida de identidad hasta llegar a dudar de la propia idea de sujeto.

A pesar de que hoy en día nos hallemos más alejados que nunca de los ideales ilustrados no podemos dejar de señalar que las fuerzas creativas de la multitud que sostienen este imperio neoliberal sigan el consejo dado por Etienne de la Boëtie en su “Discurso sobre la servidumbre voluntaria o el contra uno” y dejen, sencillamente, de sostener al tirano, en este caso el orden establecido, y sean capaces de construir autónomamente una organización política alternativa a los flujos e intercambios globales que configuran el mundo actual
.
(1) Kant, I., “Sobre la paz perpetua”, ed. Tecnos, Madrid. Pag. 7
(2) Kant, I., “Sobre la paz perpetua”, ed. Tecnos, Madrid. Pag 55.

6/6/08

Inquietante.

A veces, me da que pensar que algunas cosas que decía Kant nos parecerían hoy en día hasta pelín radicales...


“Ningún Estado independiente (grande o pequeño, lo mismo da) podrá ser adquirido por otro mediante herencia, permuta, compra o donación”


“Un Estado no es un patrimonio, es una sociedad de hombres sobre la que nadie más que ella tiene derecho, e injertarlo en otro Estado sería violar los principios del pacto social, sin el cual no puede pensarse ningún derecho sobre el pueblo”

“Los ejércitos permanentes deben desaparecer totalmente con el tiempo”

“Ningún Estado en guerra con otro debe permitirse tales hostilidades que hagan imposible la confianza mutua en la paz futura, como el empleo en otros Estados de asesinos, envenenadores, el quebrantamiento de capitulaciones, la inducción a la traición…”

“La constitución civil de todo Estado debe ser republicana”


...teniendo en cuenta que Kant era en su época más bien un pensador conservador en política, pensadlo bien, un conservador del siglo XVIII nos parecería en algunos puntos un radical en el siglo XXI ¿da que pensar no?

27/5/08

Los tiempos de Hoy.

La publicidad manda consumir y la economía lo prohíbe. Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito. Las páginas policiales de los diarios enseñan más sobre las contradicciones de nuestro tiempo que las páginas de información política y económica.Este mundo, que ofrece el banquete a todos y cierra la puerta en las narices de tantos es, al mismo tiempo igualador y desigual, igualador en las ideas y en las costumbres que impone, y desigual en las oportunidades que brinda
Eduardo Galeano. "Patas arriba, La escuela del mundo al revés"

18/5/08

Juzgando épocas.

¿Saben ustedes de dónde viene el nombre de Edad Media?
Este término fue acuñado por la época que siguió a la propia Edad Media, y hace referencia a la idea que se tenía de la Edad Media, un periodo de transición con escasa importancia que vino a llenar un lugar entre la época clásica y la Edad Moderna, con el tiempo, esta visión se ha ido suavizando, cierto es que la Edad Media no está entre las épocas más gloriosas de la historia de la humanidad en el pensamiento, pero tampoco se trata de la época completamente oscura y fundamentalista que se pretende hacer ver.
Para muestra de cómo se veía la Edad Media he aquí un pequeño testimonio del Marqués de Condorcet en su "Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano" (Estaban de moda los títulos muy largos por aquél entonces)

El desprecio de las ciencias humanas era uno de los principales caracteres del cristianismo. Tenía que vengarse de los ultrajes de la filosofía; temía al espíritu de examen y de duda, a la confianza en la propia razón, plaga de todas creencias religiosas. Hasta la luz de los conocimientos naturales le era odiosa y sospechosa, pues los conocimienots son muy peligrosos para el éxito de los milagros, y no hay religión que no fuerce a sus secuaces a engullir algunos absurdos físicos. Así el triunfo del cristianismo fue la señal de la total decadencia, tanto de las ciencias como de la filosofía [...]. Las costumbres de aquel tiempo infortunado fueron dignas de un sistema tan profundamente corruptor. Unos monjes que tan pronto inventaban antiguos milagros como los fabricaban nuevos y nutrían de fábulas y de prodigios la ignorante estupidez del pueblo, al que engañaban para despojarlo; unos doctores que utilizaban la sutileza de su imaginación para enriquecer su fama con algún absurdo nuevo y para ampliar, de algún modo, los que les habían sido transmitidos; unos sacerdotes que obligaban a los príncipes a entregar a las llamas a los enemigos de su culto y a los hombres que se atrevían a dudar de uno solo de sus dogmas, a sospechar de sus imposturas o a indignarse con sus crímenes, y a los que por un momento se apartaban de una ciega obediencia; en fin, hasta los propios teólogos, cuando se permitían fantasear de un modo que no correspondía al de los jefes más acreditados de la Iglesia...
Estos son, en aquella época, los únicos rasgos que la parte occidental de Europa proporciona al cuadro de la especie humana. [...]. Este mismo método no podía menos de retrasar en las escuelas los progresos de las ciencias naturales. Algunas investigaciones anatómicas, unos oscuros trabajos sobre la química, empleados únicamente para buscar la gran obra, unos estudios sobre la geometría, sobre álgebra, que no alcanzaron a todo lo que los árabes habían descubierto, ni a entender las obras de los antiguos, uns observaciones, en fin, unos cálculos astronómicos, que se limitaban a elaborar, a perfeccionar uans tablas, y que se veían desvirtuados por una mezcla de astrología, ése es el cuadro que tales ciencias presentan.

14/5/08

¿Qué dijo? XXXVIII

"Si solo se tiene en cuenta doctrinas ya formuladas, cuyas síntesis parecen abarcar las conclusiones de las filosofías anteriores y el conjunto de conocimientos adquiridos, corre uno el peligro de no percibir lo que hay de esencialente espontáneo en el pensamiento filosófico"
Henri Bergson.

5/5/08

De tratados políticos

A veces me ocurre mientras leo una obra de filosofía que se hace especialmente cuesta arriba el descifrarla y me empieza a invadir la sensación de pérdida de tiempo y comienzo a cuestionarme porque estoy leyendo eso, y de repente, llega un párrafo o una hoja que me hace decir

"Ah, claro, por estas cosas sigo leyendo"



"De una sociedad cuyos subditos no empuñan las armas, porque son presas del terror, no cabe decir que goce de paz, sino más bien que no está en guerra. La paz, en efecto, no es la privación de la guerra, sino una virtud que brota de la fortaleza del alma, ya que la obediencia es la voluntad constante de ejecutar aquello que, por decreto general de la sociedad, es obligatorio hacer.

Por lo demás, aquella sociedad cuya paz depende de la inercia de unos subditos que se comportan como ganado, porque solo saben actuar como esclavos, merece más bien el nombre de soledad que de sociedad"


Spinoza. "Tratado político"



Por cierto, no se alarmen de la palabra "subdito" en este escrito, Spinoza la usa para contraponerla al término "esclavo", es decir, es algo más parecido a lo que nosotros entenderíamos como "ciudadano" pero claro, Spinoza era Pre ilustrado y manejaba otra terminología política.

1/5/08

1 de Mayo...

"Las clases dominantes pueden temblar ante una revolución comunista. Los proletarios no tienen nada que perder en ella más que sus cadenas. Tienen en cambio, un mundo que ganar"

Marx y Engels. "El manifiesto Comunista"

27/4/08

Atención: Noticia de ULTIMA HORA

Según informan nuestros últimos teletipos el ciudadano ha muerto, repetimos, EL CIUDADANO HA MUERTO, según dichos teletipos al parecer ha sido victima de un violento ataque a la entrada de un centro comercial por parte del CONSUMIDOR.
Los hechos han ocurrido hace escasamente unas horas, cuando el ciudadano daba un paseo matutino ha sido agredido con un pack de 4 botellas de Coca-cola en la cabeza al pasar por delante de un centro comercial, siendo trasladado de urgencia a un hospital privado de la comunidad de Madrid donde lo único que se ha podido hacer ha sido certificar su defunción.(y pasarle la factura a la familia)
Estamos así ante la consumación de las reiteradas amenazas que el consumidor le había hecho al ciudadano, que ya llevaba algunas decadas atravesando una depresión.
Sus mas allegados familiares, Libertad, Igualdad y Fraternidad han expresado su dolor por la pérdida y reclamado protección al considerarse los siguientes objetivos del consumidor, quien en estos momentos ya ha sido puesto a disposición judicial.
¿Quieres que el consumidor sea absuelto o quieres que se le haga un monumento?
Envía "absuelto" seguido de un espacio al 5565 si quieres absolver al consumidor de asesinar al ciudadano
Envía "culpable" seguido de un espacio si quieres que el consumidor pase una temporada en nuestro nuevo reality show "La carcel en vivo" donde 20 presos comparten celdas de 3 metros cuadrados.
Entre los participantes sortearemos un Ipod y un lote de productos adelgazantes.
¡Suerte!

31/3/08

Deshaciendo mitos

Una de mis luchas constantes en el campo teórico es la de desmontar algunos mitos que, sospecho, nos perjudican mas que nos benefician, pero que no tenemos ningún incoveniente en seguir perpetuando, por ejemplo, el de que es malo ser vago, la palabra vago está revestida de un tono tan despectivo que cada vez cuesta más decirlo con orgullo.
Si, soy un vago, como buen estudiante y además de letras. Puntúo doble.
No quiero ser productivo, me niego a "gestionar mi tiempo con eficiencia", no quiero consumir más de lo que necesito, no quiero ser el trabajador del mes ni adoptarme a las necesidades del mercado ni a las empresas más modernas, todo eso me cansa y me aburre.
Antes de tener éxito y sumarme al progreso(siempre que dicen lo del progreso me pregunto ¿el progreso de quien?) prefiero ser feliz y ser lo más libre posible, que es precisamente lo que nuestra sociedad de libre mercado(para unos pocos) más nos niega.
Así que, si, soy un vago, y a mucha honra, procuro escaquearme lo más posible de mis obligaciones, estudia para que el día de mañana puedas tener un buen trabajo que te supondrá un buen sueldo con el que te podras costear una buena casa, que te implicará el necesitar un aumento de sueldo en tu trabajo, etc... y entre medias se te olvidó vivir.
Como buen vago una de mis aficiones es la de beber, afición que cada vez me cuesta más defender ante el exacerbado lavado de cerebro que desde las autoridades nos someten a los ciudadanos, generalmente se suele considerar la resaca como el inapelable factor que convertía el beber como algo "malo", este extremo me resultaba difícil de desmentir...hasta ahora:
"El resacoso es consciente de una manera anormal de visiones, sonidos(todo parece ¡demasiado ruidoso!) gustos, olores y texturas de las que normalmente no se daría cuenta. El algo bueno y no tiene nada de malo. Por ejemplo, al no estar obcecado por los prejuicios diarios ni engañado por alucinaciones intoxicadas, al ojo resacoso le atraen como imanes los objetos aparentemente normales y corrientes y adquieren una importancia increible y luminosa: cualquier persona que haya experimentado estas "miradas fijas" sabe de lo que hablo.
Aunque el súbito descubrimiento del carácter sagrado en lo mundano es lo que muchas tradiciones religiosas llaman Nirvana, o algún tipo de gracia, demasiado a menudo dejamos escapar estos momentos en nuestra propia prisa por liberarnos de las resacas.(De hecho, sospecho que el ojo resacoso es algo a medio camino entre el ojo evaluativo del abstemio y el ojo nublado del borracho, y que bien podría tratarse del modelo del "tercer ojo" de la iluminación hinduista)
Por tanto la resaca es ese momento que nos puede impulsar a un "estado intermedio" de percepción único, distinto de todo lo que podamos experimentar fuera de un monasterio"
Tom Hodgkinson. "Elogio de la Pereza"

18/3/08

¿Qué hay dentro de un libro? L

La razón es lo que mejor repartido está entre todo el mundo, pues cada cual piensa que posee tan buena provisión de ella, que aun los más difíciles de contantar respecto a cualquier otra cosa, no suelen apetecer más de la que ya tienen.

Descartes: "El discurso del Método"

8/3/08

Reflexiones en el Día de la Mujer o El olvido estructural.

Hoy, en el Día de la Mujer, permitid que cuente una historia un poco larga.
Preguntarnos por la diferencia sexual en nuestra especie es preguntarnos por la distinción entre femenino y masculino, la diferencia, al menos en el plano de lo estrictamente físico es clara, ahora bien, siempre hemos establecido una curiosa dicotomía para dividir la realidad, a un lado siempre ponemos lo sensible, al otro lo inteligible(lo relacionado con el conocimiento y el entendimiento); a un lado lo blando, al otro lo duro; a un lado la fantasía, al otro la ciencia; a un lado el Mito, al otro El Logos(así llamaban los griegos a La razón), y por último, del lado de la fantasía, la debilidad, lo sensible...poníamos a la mujer, mientras que el hombre ocupó el lugar de lo inteligible, el conocimiento, lo duro, el Logos o Razón.


Como decía, la diferencia entre los dos sexos es clara, pero ¿de qué clase de diferencia estamos hablando? de diferencia física, la menos diferencia de todas, pero como acabamos de ver, hicimos una diferencia que obligó a la mujer a estar a un lado de la realidad, de lo blando, lo sensible, la fantasía, lo mítico, mientras que el hombre se adueñó del lado de la Razón, del conocimiento, etc... Es lo que en términos filosóficos se conoce como diferencia ontológica.

Ahora estamos en condiciones de entender un punto que me parece fundamental en esta historia, que la vulneración de los derechos de la mujer no es "a posteriori", sino "a priori", es decir, si pensamos que es "a posteriori" podemos caer en el error de decir "es que como son débiles y fantasiosas las pobrecillas siempre se han llevado lo peor durante la historia" y no es así, si las consideramos débiles, o del lado del mito, ¡es porque, ilícitamente, las obligamos a ponerlas de ese lado de la realidad!

Si siempre hemos interpretado la realidad en este ilegítimo sentido, lógico es que siempre se hayan llevado la peor parte, pero no es por ninguna causa natural, ¡sino más bien por que la misma concepción de la realidad que hicimos desde el principio estaba equivocada! Si hay un error en la concepción, a la hora de desarrollar el sistema los errores se desarrollarán también.


El hombre siempre se adueñó del lado del Logos, de La Razón, solo desde este lado se pueden "decir" cosas, para entendernos, es desde este lado desde donde se piensa y se realizan discursos racionales, el otro lado, el del Mito, en el que se obligó a estar a la mujer solo es posible la fantasía, es posible imaginar mundos, pero no decir cosas de este mundo, al estar de este lado no se les permitió decir cosas de este mundo porque desde ese lado no se pueden decir cosas, ahora bien, la conclusión es clara, si situamos a la mujer en el lado desde el que no se puede decir nada ¡No les dejamos decir que las obligamos a ponerse del lado equivocado! De esta manera el error se perpetuó, la diferencia sexual siguió interpretándose como diferencia ontológica, una diferencia de realidad que no es tal. Si estás colocado en el lugar donde no se puede decir nada, no puedes decir que estás en el lugar incorrecto.

Está es la concepción del mundo androcéntrica, en la que el varón se adueña del lugar de la razón, el lugar donde deberían estar los dos sexos, y obliga a la mujer a ocupar el lado del Mito, de la fantasía.

Aquí viene otra cosa que quería reseñar especialmente, y es que tendemos a olvidar que desde un principio hacemos esta distinción ilegítima de los sexos, es lo que se ha dado en llamar "El olvido estructural" olvidamos que la estructura inicial está mal formulada y a partir de ahí entendemos la realidad mal y los errores y las injusticias que se producen tendemos a entenderlas como "naturales" cuando de naturales no tienen absolutamente nada, nacen de ese error de concepción nuestro.


El tiempo griego:


Permitanme citar en este punto a Aristóteles, que me ayudará a seguir con la historia:


"No hemos de tener, como algunos aconsejan, pensamientos humanos, puesto que somos hombres, ni mortales, puesto que mortales somos, sino en la medida de lo posible inmortalizarnos y hacer todo lo que esté a nuestro alcance por vivir de acuerdo con lo más excelente que hay en nosotros"


Aristóteles "Ética a Nicómaco"


Aquí, Aristóteles nos dice que vivamos no como mortales, sino como inmortales, para este filósofo el hombre tenía dos realidades que atender, la vida privada(donde come, duerme, limpia y se dedica a los asuntos que nos hacen mortales, aquellos que significan enfrentarnos a la vida cotidiana) y por el otro lado la vida pública, esta era la verdaderamente importante, la vida pública era aquella en la que el hombre iba a la plaza pública a discutir y a debatir los asuntos de la ciudad, es decir, a razonar y escuchar las razones de los demás, a dialogar.(Dialogar significa los (dia)logos que van y viene, dialogar es por tanto las razones que van y vienen, que se dan y las que se escuchan)

Es la diferencia entre el hombre mortal(el de la vida privada) y el hombre inmortal(el de la vida pública), ¿Pero qué diferencia a un mortal de un inmortal?

El tiempo, el hombre inmortal es aquél que, por definición, dispone de tiempo.

Pero en Grecia ocurrió una cosa muy curiosa, el hombre pudo dar ese "salto" de la vida privada, a la vida pública porque disponía del tiempo que le quitaba la vida privada ¡porque obligaba a la mujer a ocuparse de las necesidades de la vida privada! El hombre ganó tiempo para la política y para pensar y razonar quitándole a la mujer el tiempo que por derecho también le pertenecía.


Los griegos eran vistos por los demás pueblos como unos estrafalarios y unos raros, porque mientras que los demás pueblos ponían en el centro de la ciudad un trono de un rey o un altar a un dios que les gobernase, los griegos decidieron poner en el centro de su ciudad un espacio vacío, el ágora.

Era importantísimo para los griegos que ese lugar estuviese vacío, porque, por definición, un lugar vacío puede ser ocupado por cualquiera, es decir, que en ese espacio todos somos iguales, y desde ese lugar vacío donde los griegos iban a razonar los unos con los otros nacían las leyes, de acuerdos comunes y consensuados por razones, los griegos no querían que los gobernase nadie más que ellos mismos, era la autonomía de la razón, había nacido el concepto de democracia.

El concepto de democracia fue enterrado y sepultado con la cultura griega, y ese espacio vacío en el que hombre se hacía inmortal fue ocupado por un Rey, o por un Dios, durante siglos el proyecto de ciudadanía fue enterrado por el Antiguo Régimen.


La Ilustración:


Hasta que un día los franceses se hartaron y decidieron cortarle la cabeza a su Rey.


Nos quedan textos de los revolucionarios franceses en los que se negaban a juzgar al Rey por una sencilla razón ¡El rey ocupaba el lugar desde el cual nacían las leyes! las leyes son expresiones de la Justicia, luego si no hay leyes es imposible juzgar a nadie, por eso el Rey debía de desaparecer, para dejar otra vez vacío el lugar de la razón y desde el cual emanan las leyes, es el inicio de la Ilustración.


La Ilustración es, nos decía Kant, la salida del hombre de su culpable minoría de edad, es decir, la incapacidad de hacer uso de nuestra propia razón, que es culpable porque el hombre es capaz de hacer uso de su propia razón pero si no lo hace es por miedo e indecisión, en la Ilustración se propone derribar el Antiguo Régimen y que al ser humano no le rija la autoridad(de un rey o un Dios) sino la razón.

Los griegos se olvidaron de la mujer a la hora de cimentar su vida pública, ¿pero y los Ilustrados? los que recogieron el guante de los griegos y reiniciaron el proyecto de la razón.

Desde una perspectiva Ilustrada uno tiene que hacerse forzosamente feminista, cuando los Ilustrados se pusieron a derribar el Antiguo Régimen y las jerarquías injustas se olvidaron de derribar una jerarquía injusta, la jerarquía sexual, la que oprimía a las mujeres, algunos como Rousseau incluso fomentaron esa jerarquía.

Pero no podemos decir que la Ilustración es un proyecto que habría que enterrar o que habría que desacreditar, por que durante la Ilustración se pusieron en juego unos conceptos como los de Libertad, Igualdad y Fraternidad que deben ser para los dos sexos, a pesar de que muchos intelectuales de la época fueran machistas e incluso misóginos, lo que debemos decir es que si Rousseau, por ejemplo, hubiese sido coherente consigo mismo y con los ideales ilustrados hubiese luchado también por los derechos de la mujer.

Que la Ilustración y la Razón son para la humanidad en su conjunto, no solo de los hombres.



Desde que los franceses le cortaron la cabeza a su Rey, el hombre ha intentado hacer la Revolución contra las jerarquías y los autoritarismo, para tener ese lugar vacío desde el cual razonar y darse sus propias leyes, y nunca lo ha conseguido, ha fracasado una y otra vez(Por mucho que digan que nuestros Parlamentos y Gobiernos son la victoria de los ideales ilustrados se les olvida mencionar que hoy son los banqueros y los mercados los que usurpan ese lugar vacío que antes también usurparon los reyes y los dioses)


Es la hora de dejar que sea la mujer quien nos libere de las cadenas que, como decía Kant, nos impiden pensar por nosotros mismos, aquellas que son doblemente explotadas(por el Capitalismo y el machismo) serán doblemente revolucionarias.

25/2/08

¿Qué hay dentro de un libro? XLIX

Lo que hace de la esperanza un placer tan intenso es que el porvenir, de que disponemos a nuestro gusto, se nos aparece al mismo tiempo bajo una multitud de formas igualmente sonrientes, igualmente posibles. Incluso si la más deseada de entre ellas se realiza, habrá que hacer el sacrificio de las demás y habremos perdido mucho. La idea del porvenir, preñado de una infinidad de posibles, es, pues, más fecunda que el porvenir mismo, y por eso se halla más encanto en la esperanza que en la posesión, en el sueño que en la realidad.
Henri Bergson. "Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia"

6/2/08

¿Qué hay dentro de un libro? XLVIII

Ya había pasado bastante tiempo desde el inicio de la guerra, cuando papa recibió el aviso de la oficina de reclutamiento. Le dijeron que no tenía obligación de ir, pero él se alistó voluntario. Mamá y tía Mae fueron a la estación a despedirle. Antes de subir al tren besó a mamá y lloró, y esa fue la primera vez que vi llorar a un hombre. El tren se puso en marcha y allí nos quedamos, viéndole alejarse. Incluso cuando dobló la colina y se perdió de vista, mamá siguió mirando la vía vacía durante largo rato.
La mayoría de los jóvenes del pueblo también se marcharon. Algunos regresaron cuando terminó la guerra, otros no. La mayor parte de los talleres mecánicos de la calle situada a través de la calle Mayor se quedaron vacíos. Las puertas de muchos colmados y tiendas estaban cubiertas con tablas, y en los escaparates estaba escrito: Cerrado hasta que dure la guerra. Pusimos una bandera en la entrada de la casa, como hacía casi todo el mundo. Las banderas se veían en todas las calles, incluso al norte del pueblo, donde vivían los ricos, pero allí no había muchas.


John Kennedy Toole. "La Biblia de Neón"

4/2/08

La extraña lucha de Descartes.

Para Descartes, en el ser humano se pueden distinguir dos realidades claras y distintas, la primera es la realidad pensante, la mente, aquello en base a lo cual pensamos, todos nuestros procesos mentales, la segunda es la realidad física y todos sus procesos. (En latín se denominan "Res cogitant" y "Res extensa" respectivamente pero que yo sepa decirlo en latín no hace a nadie más inteligente ni significan las palabras nada nuevo)


Una visión tan radical con respecto a la realidad humana le trajo inmensidad de problemas a la hora de desarrollarla, para Descartes nada tenía de relación la una con la otra, la realidad pensante no dependía para nada de la realidad física, esto, llevado a sus últimas consecuencias puede hacer afirmar que somos capaces de pensar sin cerebro, o que la glandula pineal es el punto de conexión entre nuestra realidad pensante y la física, ¿Por qué se metió Descartes en tantos berenjenales?


En sus primeras obras Descartes ya deja claramente establecidas sus teorías acerca del mundo físico y el cuerpo humano, no olvidemos que su dedicación a la filosofía es posterior a su formación como geómetra y matemático.
Mecanicismo es la palabra clave para entender la física de la época cartesiana, para esta visión científica el mundo y todo lo físico carece de espontaneidad y autonomía, se mueve por el principio de inercia, de hecho la analogía más usual usada por los pensadores de la época es la del reloj, era su máquina por excelencia , en el reloj nada se deja al azar, la manecilla que ahora señala a las cuatro pasará inexorablemente a señalar las cinco de manera matemática y precisa ¿Cómo encaja el hombre como ser activo en un mundo básicamente inercial?

Es aquí donde radica la complejidad implícita del planteamiento dualista cartesiano, la visión de científico y geómetra de Descartes le pudo llevar al temor de que esa visión mecanicista arrastrase al hombre y le impidiese acercarse a cualquier resquicio de libertad humana, de espontaneidad en el campo de la acción, de libre albedrío, que quedaría reducido a una quimera.El hombre como mero engranaje.

En un mundo como en el que vive Descartes, en el que la máquina es la analogía perfecta del funcionamiento de los cuerpos físicos, Descartes ve la imperiosa necesidad de liberar al hombre de la esclavitud que le supondría verse a sí mismo como una mera máquina, por eso su visión del hombre es tan complicada, intenta que la realidad pensante se separe lo más posible de realidad física.

Si en la realidad física nada se deja al azar ¿Qué podemos esperar al futuro del ser humano si se le consideraba una máquina más del complejo engranaje del universo?

Descartes lo vió claro, había que liberar al hombre lo más posible de ese mundo, y situar su verdadera esencia fuera de lo físico, en la realidad pensante, la res cogitant.

28/1/08

De revoluciones y periodicidades.

Entre una y otra cosa llevo sin dedicarle ni la cuarta parte de la mitad del tiempo de lo que me gustaría al blog, llevo demasiado tiempo abusando de los textos de los libros sin realizar un post más o menos decente, lo he estado pensando y he decidido que hasta nuevo aviso la actualización será de carácter semanal, creo que eso me daría margen suficiente para publicar algo más o menos decente de forma periodicamente regular y no como hasta ahora, que he seguido el prefecto laissez faire de escribir cuando los vectores "tengo tiempo" y "tengo algo interesante que postear" convergían, lo cual, cada vez estaba ocurriendo con menos frecuencia.

Así pues queda dicho, nos veremos una vez a la semana, y espero que esta sea la última vez que tenga que escribir un post sobre la periodicidad, que su número empieza a ser ya sonrojante para quien esto escribe.
También me gustaría dejar claro que aunque a veces no conteste todos los comentarios los leo todos, como también contesto todos lo e-mails que me llegan al correo del blog, es decir, que los contestaría si recibiese alguno, quiero decir.
Incluso tenía pensado realizar algunos cambios de carácter ornamental en el blog, pero eso ya lo iré meditando con el tiempo.

Sin ganas de alargar esto más de lo debido les dejo con el consabido fragmento semanal, tratándose esta vez de un curioso libro de Jean Paul Sartre titulado "Huracán sobre el azucar" y en el que se relatan las vivencias del filósofo en la controvertida isla cubana a escasos Dieciocho meses de triunfar la revolución y lo que piensa de ella:

Cada uno de sus progresos puede resultarle fatal, pues en cada uno de ellos afirma su irreductible voluntad de independencia. En consecuencia, el peligro proviene de sus mejores obras y crece con su mejoramiento; es una carrera contra el reloj

Jean Paul Sartre. "Huracán sobre el azucar"

21/1/08

¿Qué hay dentro de un libro? XLVII

En la noche de completa oscuridad que rodea a la más remota antigüedad, tan remota para nosotros, brilla la eterna e infalible luz de una verdad más allá de toda duda: que el mundo de la sociedad civil ha sido ciertamente desarrollado por hombres, y que, por lo tanto, sus principios deben encontrarse en las modificaciones de nuestra propia mente humana. Quien quiera que reflexione sobre esto no puede sino maravillarse de que los filósofos hayan dedicado todas sus energías al estudio del mundo natural, el cual solo Dios puede conocer al ser su creador; y que hayan despreciado el estudio del mundo de las naciones, o mundo civil, el cual los hombres podrían llegar a conocer al ser sus creadores.

G.Vico "Sziencia Nuova"

14/1/08

¿Qué dijo? XXXVII

Norberto Bobbio:

La característica de la situación del laberinto es que ninguna boca de salida está asegurada del todo, y cuando el recorrido es justo, es decir, conduce a una salida, no se trata nunca de la salida final. La única cosa que el hombre del laberinto ha aprendido de la experiencia (supuesto que haya llegado a la madurez mental de aprender la lección de la experiencia) es que hay calles sin salida: la única lección del laberinto es la de la calle bloqueada.